
La Nación
“Hemos estado en contacto directo con empresas internacionales de tecnología que han declinado establecerse en Paraguay debido a la masa pequeña de profesionales altamente capacitados. Informes como el 'El libro verde de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación', elaborado por el Conacyt, exponen también este problema de la ciencia y tecnología en el Paraguay. Por otro lado, las proyecciones de crecimiento del país en los próximos 10 años vaticinan una gran demanda de profesionales capacitados, que de no cubrirse localmente deberán ser importados desde la región”, señaló Enrique Dávalos, coordinador académico de la Maestría en TICs, próxima a abrirse en su segunda edición en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
En esta segunda edición, que ya habilitó su período de inscripción (hasta el 3 de julio), “se propone una maestría profesional, esto significa que el objetivo principal es capacitar a los profesionales informáticos en la industria con contenidos que le permitan fortalecer sus actividades en el día a día y proyectar éstas hacia nuevos emprendimientos”, agregó Dávalos. La anterior edición, realizada mediante un convenio entre la Politécnica y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay, se desarrolló en el PTI, en el 2011. “Actualmente contamos con 21 alumnos que están finalizando el programa académico y la preparación de la Tesis de Maestría”, agregó Dávalos.