Mostrando entradas con la etiqueta Agenda Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda Digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

La agenda digital obliga la reconversión PYME

Susana Blázquez

El Plan de TIC en PYME y comercio electrónico es una de los nueve planes recogidos en la agenda digital aprobada por el Consejo de Ministros de ayer viernes 15 de febrero. El grueso de las PYME españolas se deberán reinventar y necesitarán ayudas. Lo contamos.

La agenda digital española quiere que las PYME aprovechen las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y la competitividad. El 40% de ellas utilizará la factura electrónica, y el 33% comprará y venderá a través de Internet para cumplir los objetivos marcados por la Agenda Digital Europea. Las más grandes tienen los deberes hechos, complicado que lo puedan hacer las pequeñas.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Para impulsar desarrollo de las TIC impulsarán agenda digital plural

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados indicó que entre otros temas abordará la regulación, transparencia y competencia en el ámbito de las telecomunicaciones.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados, Fernando Castro Trenti, impulsará políticas públicas para fomentar el desarrollo del ámbito de las telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), así como propuestas de implementación de medidas que coadyuven al desarrollo social y económico del país.

En entrevista, aseguró que el órgano legislativo que encabeza será plural y tomará en cuenta las ideas de todos los sectores de la sociedad incluyendo al Movimiento #YoSoy132 para “así construir, desde la diversidad, el progreso de la comunicación y la tecnología en el país.

Castro Trenti definió los temas que conformarán la agenda de trabajo de su comisión: agenda digital, regulación, transparencia y competencia; así como licitación de la bandas de 700 MHZ 2.5 GHZ y acceso de la población a las telecomunicaciones y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por ejemplo, dijo, Internet de calidad y bajo costo.

En tanto, la diputada del PRD, Purificación Carpinteyro acusó al gobierno federal de someterse ante los poderes económicos y políticos para no impulsar y concretar los cambios en materia de telecomunicaciones que el país requiere.

Llamó a seguir el ejemplo de Luiz Inácio Lula Da Silva, quien tras sustituir a Fernando Henrique Cardoso como Presidente de Brasil, dijo a los grandes empresarios de esa nación: “Éste es el Brasil al que yo me comprometo a llegar. Ustedes, señores, ¿me acompañan a llegar? Quienes no estén dispuestos a hacer su trabajo, tienen la puerta abierta”, evocó.

Apuntó que los grandes cambios en las telecomunicaciones representan en las sociedades modernas lo que la máquina de vapor y la electricidad fueron para la revolución industrial, a grado tal que ya marcaron el presente y el futuro de la humanidad.

Señaló que en el caso de México los legisladores, como estadistas, tienen la responsabilidad de hacer los cambios necesarios para insertar a México entre los primeros lugares en esta materia, porque el Ejecutivo Federal nunca lo hará.

Israel Navarro / Milenio